Fundada el 28 de enero de 1920. 4000 acciones de guerra. Más de 11.000 caídos en combate. Si se les preguntara su nombre (Evangelio de Marcos 5,9), podrían responder “Mi nombre es Legión, pues somos muchos”. Si la muerte tuviera un novio, el candidato lógico sería un miembro del Tercio de Extranjeros, también conocido como Legión Española. El himno legionario más conocido, “El novio de la muerte”, originalmente un cuplé muy popular en los cabarets del Madrid de los años 20 del siglo pasado, ilustra a la perfección el solapamiento del campo de Marte y del campo de Venus en la mitología de La Legión: “Soy un hombre a quien la suerte/hirió con zarpa de fiera/soy un novio de la muerte/que va a unirse en lazo fuerte/con tan leal compañera”. El legionario se compromete en un noviazgo ritual con la muerte en esta historia de redención. ¿Redención? Sí, el…
Ver la entrada original 570 palabras más