Azar y azahar. Dos arabismos del castellano y los dos del mismo origen: *azzahr, como en tantas ocasiones con el artículo determinado incrustado en el sustantivo del árabe clásico zahrah (“flores”), una característica del árabe andalusí. Esa palabra es prácticamente igual que zahra’, que significa “brillante”, ”resplandeciente”, uno de los títulos de Fatimah az-Zahra (”la que resplandece”) la hija del Rasul Muhammad con su primera esposa Jadīya al–Kubra (“Jadīya la Grande”) y esposa de su primo Alí, padres a su vez de Hussein y Hassan, los únicos descendientes directos de “el enviado de Dios”.
Sabemos que en el Islam el soberano obstenta su poder debido a la investidura que recibe de Allah. En el derecho islámico la soberanía no pertenece nada más que a Allah y por ello todo poder ejercido en la tierra es mera delegación. Se trata de una alianza, en el sentido coránico (y mosaico)…
Ver la entrada original 656 palabras más