Solemos asociar el toque a rebato con una llamada hecha desde el campanario de una iglesia. Sin embargo, los toques “a rebato” originariamente se hacían con un tambor, no con una campana; además, el toque a rebato no se realizaba en un principio desde un lugar de culto cristiano como una iglesia, pues los primeras llamadas a rebato las realizaron los musulmanes de los reinos de Al-Andalus. Rebato procede del árabe hispano ribāt, “servicio en una rábida”. La definición del DRAE de rebato es la siguiente: “convocación de los vecinos de uno o más pueblos, hecha por medio de campana, tambor, almenara u otra señal, con el fin de defenderse cuando sobreviene un peligro”.
De rebato vienen arrebato, rebatar y arrebatar, (“quitar con violencia y fuerza”) y arrebatarse (“acudir cuando tocan a rebato”). En el imaginario colectivo ha quedado una reminiscencia de la agitada vida de frontera entre el Islam…
Ver la entrada original 471 palabras más