Desde Alandalus (como prefiere llamar a Al-Andalus Federico Corriente) hasta el extremo oriental del Islam (China, Indonesia), pasando por el Magreb, Egipto, el Maxreq, todo el ámbito de lo que fue el imperio otomano, que se extendió por tres continentes ‒especialmente en la península balcánica‒, en la ecúmene persa, en la península arábiga, en Asia Central, en el subcontinente indio y en Indonesia encontramos un urbanismo que se repite como un blueprint allí donde llegó, pervivió e incluso desapareció (como es el caso de la Península Ibérica, Sicilia y la mayor parte de los Balcanes) la civilización islámica, que no es equivalente a la arabización o incluso a la islamización.
La civilización islámica es un concepto mucho más amplio, que abarca otros ámbitos de la vida, no exclusiva o necesariamente los lingüístico o religiosos. En la civilización islámica existen muchas moradas, que incluyen las normas dietéticas y la gastronomía, la…
Ver la entrada original 891 palabras más